Categorías
Información

¿Qué es la tarjeta verde?

La Carta Verde, también llamada Tarjeta Internacional de Seguro de Automóvil, es un documento que acredita que se dispone del seguro de responsabilidad civil mínimo exigido en el país al que se viaja. Llevar la carta verde facilita los viajes a otros países, ya que permite demostrar que se está asegurado en la frontera y proteger los intereses de los ciudadanos de esos países en caso de accidente. La carta verde la expiden 45 organizaciones de seguros de países europeos en su mayoría, todas ellas afiliadas a una organización paraguas, el Council of Bureau (CoB).

La siguiente lista muestra los países que no exigen tarjeta verde

Andorra, Austria, Lituania, Luxemburgo, Malta, Liechtenstein, Países Bajos, Noruega, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Polonia, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Portugal, Rumanía, República Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia, Suiza.

En la siguiente lista figuran los países que sí exigen la tarjeta verde

Albania, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Israel, Moldavia, Marruecos, Rusia, Serbia y Montenegro, Túnez, Turquía, Ucrania, Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM), República Islámica de Irán.

Cuando viajes a cualquiera de los países mencionados, puedes pedir una carta verde a tu compañía de seguros. Si no te la pueden proporcionar, puedes plantearte contactar con otra compañía de seguros, o solicitar un seguro fronterizo en el punto de entrada de ese país.

La carta verde sigue siendo la prueba del seguro de coche más reconocida y entendida por la policía local. Aunque viajes a países en los que ya no se exija este documento, es bueno que lo lleves siempre contigo para poder demostrar que tienes seguro cuando sea necesario, por ejemplo, después de un accidente.

Dado que la Carta Verde tiene un periodo de validez limitado, es importante comprobar su validez antes de emprender un viaje. En caso de accidente, el duplicado de la Carta Verde -si existe- debe entregarse a la policía o al accidentado. Si no se dispone de un duplicado de la Carta Verde, habrá que hacer una copia o la policía hará constar todos los datos pertinentes en el atestado policial.

Nueva versión

Durante su Asamblea General de 2008, el CdB ha aprobado un nuevo modelo de Carta Verde. Este documento ha sido posteriormente aprobado por la ONU (CEPE). Durante su reunión celebrada el 27.11.2008, el Comité de Gestión de NBI & NGF también ha aprobado el nuevo formato.

El nuevo modelo de Carta Verde es obligatorio desde el 1.1.2011. Las antiguas Tarjetas Verdes expedidas antes del 1.1.2011 seguirán siendo válidas hasta su fecha de caducidad (segunda fecha en el campo nº 3). Una Carta Verde expedida en el formato antiguo después del 1.1.2011 se considerará inválida. Puede ser confiscada por las autoridades fronterizas.

(Copiado en parte de http://www.nbi.ch/green-card-003-020601-en.htm)